13 de mayo, nace la Guardia Civil

La creación de la Guardia Civil en 1844 marcó un hito en la historia de España. Surgió como respuesta a la necesidad de establecer una fuerza del orden capaz de garantizar la seguridad de los ciudadanos y proteger las mercancías en los caminos, una preocupación que se agudizó tras los estragos causados por la Guerra de la Independencia. El contexto de postguerra vio un aumento del bandolerismo y de los asaltantes de caminos, lo que generó inquietud en las autoridades.

El impulso inicial para la creación de una institución armada alternativa a la Milicia Nacional surgió durante el Trienio Liberal, bajo el ministro de la Guerra Pedro Agustín Girón y de las Casas, duque de Ahumada. Su propuesta de establecer la Legión de Salvaguardias Nacionales no logró ser aprobada en las Cortes. Sin embargo, tras diversos períodos políticos turbulentos, finalmente se dio luz verde a la creación de la Guardia Civil. El proceso de establecimiento de esta nueva institución estuvo marcado por cambios organizativos y presupuestarios, liderados por Francisco Javier Girón de Ezpeleta, II duque de Ahumada. Su informe, presentado al Gobierno, tuvo un impacto positivo y condujo a la derogación del Real Decreto inicial. Se reconoció la necesidad de que la Guardia Civil dependiera del Ministerio de la Guerra en aspectos como organización, personal y disciplina, mientras que en su relación con las autoridades civiles estaría bajo la supervisión del Ministerio de la Gobernación.

La publicación del Real Decreto definitivo el 13 de mayo de 1844 estableció formalmente la Guardia Civil, con el II duque de Ahumada como su fundador y primer inspector general. Esta nueva institución tenía como principal misión proteger a los ciudadanos y sus propiedades, independientemente de su afiliación política o del sistema de gobierno vigente en España. Se destacaba un código de conducta intachable, siendo el honor la divisa principal del guardia civil, según expresó el propio duque de Ahumada: "El honor es la principal divisa del guardia civil; debe, por consiguiente, conservarlo sin mancha. Una vez perdido, no se recobra jamás".

El reclutamiento de los primeros miembros de la Guardia Civil se completó el 1 de septiembre de 1844, marcando el inicio oficial de sus funciones. Desde entonces, la Guardia Civil ha desempeñado un papel crucial en la preservación del orden público y la seguridad ciudadana en España, manteniendo su compromiso con la integridad y el servicio a la comunidad. Su legado perdura hasta el día de hoy, siendo reconocida como una de las instituciones de seguridad más importantes del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario